lunes, 5 de octubre de 2009

La Renovación

La Renovación Carismática Católica es un movimiento eclesial reconocido por la Santa Sede. Nace de la experiencia de la acción del Espíritu Santo, de una actualización de la experiencia de Pentecostés. Aviva la conciencia de todo lo que Jesús nos reveló y evoca una respuesta entusiasta para vivir la fe de la Iglesia.

La Renovación Carismática es una corriente de gracia que ha tocado transversalmente las Iglesias cristianas (católica, ortodoxa, protestante). Incluye a cerca de 600 millones de cristianos en todo el mundo. Surgió entre los católicos en 1966 cuando unos pocos estudiantes de la Universidad de Duquesne (Pittsburgh, Pennsylvania – Estados Unidos), durante un retiro meditaron sobre la experiencia de Pentecostés en los Hechos de los Apóstoles. Entonces oraron para ocurra lo mismo entre ellos. Experimentaron la efusión del Espíritu Santo y la manifestación de dones carismáticos. La experiencia pronto se propagó por el mundo entero. Más de 120 millones de católicos participan de la espiritualidad de la RCC actualmente.

¿Qué dice la iglesia?

La autoridad suprema para discernir la autenticidad de un movimiento en la Iglesia pertenece al Papa. Todos los Papas han apoyado públicamente a la renovación carismática desde su comienzo. La Renovación Carismática, como otros movimientos reconocidos de la Iglesia Católica, está bajo la autoridad del Pontificio Consejo para los Laicos, el dicasterio de la Curia romana al servicio de los fieles laicos que tiene la responsabilidad de discernir la autenticidad de todos los movimientos. Dicho Consejo reconoce y apoya a la RCC. Ésta cuenta con los servicios de una oficina internacional en Roma (ICCRS)– International Catholic Charismatic Renewal Services.


La primera conferencia de la Renovación en Roma fue en mayo de 1975. S.S. Pablo VI, el 19 de mayo de ese año exhortó a los participantes a continuar sus esfuerzos de renovación y a continuar fieles a la Iglesia: "Este deseo auténtico de situaros en la Iglesia es un singo auténtico de la acción del Espíritu Santo... ¿Como no va a ser esta "renovación espiritual" una oportunidad para la Iglesia y el mundo? Y como, en ese caso no tomar todos los medios para asegurar que permanezca de este modo..."

El Papa también concedió al Cardenal Suenens, su delegado ante la Renovación Carismática, celebrar misa en el altar mayor de San Pedro, lo cual es un signo extraordinario de respaldo.


Juan Pablo II a la Renovación

El Papa Juan Pablo II, hablándole a un grupo de líderes internacionales de la renovación, el 11 de diciembre de 1979, les dijo: "Estoy convencido que este movimiento es un componente muy importante en toda la renovación de la Iglesia." El les dijo que desde sus once años hace una oración diaria al Espíritu Santo y añadió: "Esta fue mi propia iniciación espiritual, así que entiendo todos estos carismas. Son todos parte de la riqueza del Señor. Estoy convencido que este movimiento es una señal de su acción"

A nadie le puede quedar duda sobre el lugar que tiene en la Iglesia a la Renovación Carismática después del Congreso mundial de Movimientos Eclesiales celebrado del 27 al 29 de mayo de 1998. Dicho congreso fue promovido oficialmente por el Pontificio Consejo para los Laicos quien formalmente invitó a la Renovación Carismática Católica. Fue un representante de la renovación carismática quién presentó al Santo Padre en nombre de todos los movimientos, los votos de fidelidad a Su Santidad y a la Iglesia.

Juan Pablo II, el 29 Mayo de 2004, dijo: "Gracias al movimiento carismático, muchos cristianos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, han redescubierto Pentecostés como realidad viva y presente en su existencia cotidiana, deseo que la espiritualidad de Pentecostés se difunda en la Iglesia, como empuje renovado de oración, de santidad, de comunión y de anuncio". El Papa alentó la iniciativa denominada "Zarza ardiente", promovida por la Renovación en el Espíritu, que como él ilustró, es "una adoración incesante, día y noche, ante el santísimo Sacramento; una invitación a los fieles a "regresar al Cenáculo". Su objetivo, según el Papa, es que los bautizados, unidos en la contemplación del Misterio eucarístico, intercedan por la unidad plena de los cristianos y por la conversión de los pecadores. Deseo de corazón que esta iniciativa les lleve a muchos a redescubrir los dones del Espíritu, que en Pentecostés tienen su manantial. Entre nosotros, con las manos elevadas, está orando la Virgen, Madre de Cristo y de la Iglesia. Imploremos junto a ella y acojamos el don del Espíritu Santo, luz de verdad, fuerza de auténtica paz.

sábado, 12 de septiembre de 2009


Nuestro grupo de Renovación Católica Carismática en el Espíritu Santo pertenece a la comunidad de San Juan Bosco, y fué fundado en el año de 1982, lapso por el cual ha estado al servicio de la comunidad y ha puesto en manos del Señor sus dones para el mejor servicio al prójimo. Durante todo este tiempo el grupo se ha ido consolidando, siendo hasta la fecha uno de los grupos apostólicos más numerosos, y con más participación de jóvenes entre 17 y 25 años, jóvenes que su mayoría se encuentran viviendo por el rumbo de la comunidad y zonas aledañas a la misma.

Uno de los objetivos principales del grupo es la Evangelización; el anuncio del Kerigma a todas las personas que no han tenido la oportunidad de conocer a Dios o que no han tenido un encuentro personal con nuestro Señor Jesucristo.

El grupo se integra por 5 ministerios o grupos de trabajo, en cada uno de los cuales, sus integrantes tienen la posibilidad de poner al servicio de los demás los dones o capacidades que han recibido de parte de Dios. Los ministerios que lo conforman son:

*El ministerio de Palabra, quien tiene como finalidad primordial, la del estudio de la palabra de Dios a través de la Biblia, el anuncio del Kerigma mediante temas o reflexiones.

* El ministerio de Alabanza, la de anunciar la buena nueva a través de la alabanza, de los cantos y dar servicio a la comunidad como coro.

*El ministerio Integración, tiene como función, la organización estructural de las reuniones generales o eventos que el grupo realice como son retiros, campamentos y conciertos.
* El ministerio de Misericordia, organizar actividades sociales en pro de las personas mas necesitadas como son las visitas a los albergues.

* El ministerio de Oración, este ministerio está integrado por las personas más antiguas del grupo, su misión es pedir a través de la oración por las necesidades de la comunidad y por la actividades que el grupo vaya a realizar durante el día o la semana.

*El ministerio de Iniciación, que está conformado por dos integrates de cada uno de los ministerios ya antes mencionados, la labor de este ministerio es la dar Kerigma de manera especial a las personas que deseen formar parte de nuestro grupo de manera activa en alguno de los ministerios ya presentados.

El grupo de Renovación cuenta con alrededor de 70 miembros que está al servicio de la comunidad por medio de sus ministerios. Nos reunimos los días miércoles y sábados en punto de las 8:30 de la noche en la capilla de Santo Domingo Savio ubicada en la Calle 81 x 20 y 22 de la Colonia Morelos Oriente.
Nuestro grupo se organiza de la siguiente manera: